Livia Díaz
Xalapa
En el centro de una ciudad huasteca del estado de Veracruz hay una pirámide, en esta hay pirámide, cuevas, tuneles, y un volcán. El conjunto, conocido como Macuiltépec o Mackuiltépec o Macuiltépetl, tiene un museo que cumplirá 30 años y para celebrarlos, Sergio Humberto Aguilar Rodríguez, con otros cómplices, presentaron ayer sus planes.
El volcán, cerro, montaña, está ubicado a mil 600 metros sobre el nivel del mar al que se accede por cuatro puntos. Aparte de mantenimiento y seguridad, no le representa al estado ni al ayuntamiento mayor esfuerzo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Macuilt%C3%A9pec
La organización civil, el patronato, la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), y un montón de asociaciones y organizaciones hacen un colegiado, que coordinan y se ponen de acuerdo en el siguiente paso, en este caso pidieron apoyo de la comunidad para reunir textos escritos sobre este bosque que emerge entre la mancha urbana y asi ha sido protegido ante el asedio del concreto. Y es que, como lo dijo Aguilaar Rodríguez y otros entrevistados, antes el llano con árboles a la gente le parecía un buen lugar para pasear perros o tirar basura, sin control, pero últimamente tienen mucha conciencia y amor por este y otros parques adonde llegan a disfrutar un día de campo, una caminata, a ver alguna de las más de 350 aves que allí tienen su domicilio particular, o simplemente a disfrutar las instalaciones, los vestigios arqueológicos, ver a los animales y pasarla bien.
Del cuidado de este pulmón de la ciudad de las flores dependen cientos de especies de fauna y flora. Los árboles están llenos de variedades de plantas epífitas, orquídeas, entre otras endémicas, o que trajo el viento. Además de ser el reservorio del principio de la vida que se desarrolló en este territorio, desde el principio de los tiempos.
A unos metros de la entrada por la avenida Miguel Alemán Valdés, se encuentra la Cueva de la Orquídea, y por la entrada de la zona de hospitales, el acceso de corredores y otros deportistas, quienes encuentran en sus rutas, la salud, según añadió el Director en Patronato para el Parque Ecológico Macuiltépetl, A.C.

Ha comentado con otros, el biólogo, que se han dedicado a crear áreas naturales protegidas en este lugar, un municipio rico en bosques, entre los volcanes y el mar. De características variadas y que son el motivo de que muchos entren también a hacer estudios, observación y otros trabajos. En el aspecto de difusión y promoción, mostró la continua visita de alumnos a recibir información, charlas, y talleres, de los que deriva la experiencia de entrar en contacto con la naturaleza y el amor por ella. Así como la participación activa en la conservación, que es una tarea para toda la vida.

Espera que esta conmemoración sea inolvidable. Dentro de los registros que ha elaborado para brindar a Xalapa información del invaluable tesoro que tiene en su corazón, está inscrito en el http://sic.gob.mx/ficha.php?table=estimulo_feca&table_id=5710 Sistema de información Cultural, con la obra «Los recursos naturales y culturales del bosque de niebla».
